El control de existencias de alimentos es una parte esencial de cualquier negocio que trabaje con productos perecibles. Una buena gestión mantiene la calidad de los alimentos y evita desperdicios, y ofrece otros varios beneficios.
Sin embargo, para llegar a la excelencia, es necesario tener conocimientos y poner en práctica acciones extremamente cuidadosas.
En este contenido vamos a explicar cómo se debe hacer el mantenimiento de existencias y cómo nuestras soluciones pueden beneficiar su negocio. ¡Buena lectura!
¿Cuál es la importancia del control de existencias de alimentos?
El control de existencias de alimentos perecibles es mucho más que contar ítems. Es algo fundamental para garantizar que su operación funcione correctamente.
Vale destacar que, cuando monitoreas tus existencias constantemente, evitas pérdidas por vencimiento, mejoras el giro de los productos y logras atender a su cliente con más eficiencia. Además, la gestión correcta de las existencias también es una manera de garantizar la seguridad alimentaria, ofreciendo productos perecibles (legumbres, frutas, carnes, lácteos) frescos y de alta calidad.

¿Cuáles son los tipos de almacenaje logístico?
Antes de hablar sobre el control de existencia de alimentos, es importante entender las opciones de almacenamiento que puedes utilizar. La decisión depende del tipo de producto perecible que estás administrando.
- almacenaje refrigerado: utilizado para productos que deben ser mantenidos a temperaturas bajas, como carnes, lácteos y frutas frescas.
- almacenaje congelado: esencial para alimentos como pescados, helados y otros ítems que deben ser almacenados a temperaturas negativas para mantener su calidad.
¿Cómo hacer el control de existencias de alimentos? 6 pasos fundamentales
Estas son las seis acciones prácticas que pueden transformar su control de productos:
1. Monitoreo de las existencias
La clave para un buen control de existencias de alimentos es el monitoreo continuo. Esto permite que Ud. siempre tenga una visión precisa de los niveles de existencias y evite tanto los excesos como las faltas.
Usar un sistema de gestión (software) puede facilitar mucho ese control, especialmente en negocios grandes.
2. Mantenimiento de ambientes limpios y organizados
La limpieza regular de las áreas de almacenamiento, como cámaras refrigeradas y estanterías es indispensable para preservar la integridad de los alimentos, evitar la pérdida de calidad y la contaminación de los productos.
Tenga siempre en cuenta que la higiene es un aspecto que marca la diferencia para la salud y satisfacción del consumidor y, como consecuencia, para la reputación de su marca.
3. Almacenamiento adecuado
El almacenamiento correcto también es esencial para preservar la calidad de los alimentos y optimizar el control de existencias.
Los perecibles deben ser almacenados a temperaturas adecuadas, por medio de cámaras refrigeradas (normalmente entre 0 °C y 5 °C) o frigoríficas, de congelados o de congelación (a -18 °C o menos) — las de congelación son para congelar los alimentos, que luego son transferidos para las cámaras de congelados.
Es también fundamental controlar la humedad y evitar contaminaciones cruzadas. Algunos productos también necesitan atmósferas controladas o modificadas, como ambientes con bajos niveles de oxígeno, para retardar la maduración.
4. Registro de todos los ítems
Registrar cada ítem de las existencias mantiene el control exacto de los productos. A partir de los registros, es posible acompañar la entrada y salida de alimentos, identificar rápidamente cuándo es necesario el reabastecimiento de algún ítem y acompañar la validez de cada perecible.
Para eso, registre informaciones como fecha de validez, cantidad disponible y proveedor, para evitar errores que puedan afectar la operación.
La actualización constante de los registros garantiza que Ud. tenga siempre una visión clara de lo que está disponible.
5. Utilización del modelo «Primero que Entra, Primero que Sale» (PEPS)
Una de las prácticas más comunes en el control de existencias de alimentos es seguir el modelo «primero a entrar, primero a salir» (PEPS).
Esto significa que los productos que llegaron primero al almacén deben ser utilizados o vendidos primero. Este proceso ayuda a evitar que alimentos que tienen fecha de validez próxima acaben desechados por estar vencidos.
Así, al implementar el PEPS, organice los ítems de forma que los productos más antiguos queden siempre acomodados en la parte de adelante, facilitando que sean usados primero.
6. Separación de los alimentos por categorías
Organizar los alimentos por categorías facilita el control de existencias y asegura que cada tipo de producto tenga las condiciones ideales de almacenamiento.
Separar los perecibles entre refrigerados y congelados ayuda a optimizar el espacio de almacenamiento y facilita la identificación de productos que deben ser reabastecidos o consumidos enseguida.
Además de mejorar la organización, separar por categorías también facilita mantener una gestión eficiente de las existencias.
Conozca nuestras soluciones de almacenaje con temperatura controlada
Como Ud. pudo apreciar, el control de existencias de perecibles es una exigencia extremamente delicada.
Para empresas que enfrentan desafíos en este tipo de actividad, ofrecemos soluciones de almacenaje con temperatura controlada. Somos especialistas en logística de la cadena de frío para alimentos.
Nuestras instalaciones están proyectadas para garantizar que sus productos perecibles sean almacenados de forma segura, preservando su calidad y aumentando la eficiencia de su operación.
Con nuestras soluciones flexibles de almacenaje Ud. tiene la garantía de que sus alimentos estarán siempre en condiciones ideales, evitando pérdidas y asegurando un control de existencias más eficiente. ¡Conozca mejor nuestros servicios!
