La logística que involucra a los productos perecederos es un desafío que demanda conocimiento especializado para asegurar que los ítems lleguen a su destino manteniendo su calidad y seguridad.
Entender cómo hacer el transporte y el almacenamiento de estos productos es esencial, ante los riesgos de daños derivados de exposición a temperaturas inadecuadas, manipulación incorrecta o contaminación.
Este contenido presentará las mejores prácticas y pautas que deben seguirse para maximizar la conservación y la integridad de los alimentos perecederos durante su desplazamiento y almacenamiento.
¡Compruébalo!
¿Qué son los productos perecederos?
Los productos perecederos son bienes de consumo que se deterioran y pierden calidad en poco tiempo debido a su naturaleza biológica y sensibilidad a las condiciones ambientales.
Por lo tanto, este tipo de productos, como frutas, verduras, carnes y productos lácteos, requieren control de temperatura y manejo cuidadoso durante el almacenamiento y el transporte.
¿Cuál es la diferencia entre alimentos perecederos y no perecederos?
La diferencia entre alimentos perecederos y no perecederos radica en la durabilidad y la necesidad de conservación. El primer conjunto de alimentos, como se dijo, tiende a deteriorarse rápidamente y necesita refrigeración o congelación.
Por otro lado, los alimentos no perecederos, como los granos, las conservas y los alimentos deshidratados, se mantienen sin cambios durante largos períodos en condiciones normales de almacenamiento, sin la necesidad de un control especial de la temperatura.
En consecuencia, la planificación de compra, almacenamiento y consumo debe considerar estas características para evitar el desperdicio y garantizar la salud del consumidor.
¿Cómo funciona el almacenamiento de los productos perecederos?
El almacenamiento de productos de corta duración implica técnicas cuidadosas para preservar su frescura y evitar el deterioro.
Es esencial mantener estos productos a temperaturas adecuadas, por medio de cámaras refrigeradas (normalmente entre 0°C y 5°C) o frigoríficas, de congelados o de congelación (a -18°C o menos) — las de congelación son para congelar el alimento, después, ellos son transferidos a las cámaras de congelados.
Además, el control de la humedad y la protección contra la contaminación cruzada son muy importantes. Algunos productos también requieren atmósferas controladas o modificadas — por ejemplo, con bajos niveles de oxígeno — para retrasar el proceso de maduración.
La gestión eficiente del inventario, con prácticas como «lo primero que entra, es lo primero que sale» (PEPS), también es crucial para minimizar las pérdidas.

¿Cómo funciona el transporte de los productos perecederos?
El transporte de productos de este tipo requiere sistemas especializados para mantener la integridad de los artículos durante el desplazamiento.
Los vehículos refrigerados, o para congelados, son determinantes para mantener la temperatura controlada según las necesidades de cada tipo de producto.
Además, la logística debe garantizar la rapidez y la eficiencia, con rutas optimizadas para reducir el tiempo de tránsito y la exposición a variaciones térmicas. El embalaje adecuado se utiliza para proteger los productos de daños físicos y variaciones de humedad.
Es esencial seguir estrictas regulaciones de seguridad alimentaria y buenas prácticas de manejo para garantizar que los productos lleguen a su destino en condiciones ideales para el consumo.
Los principales cuidados en el transporte y almacenamiento de productos de corta caducidad
Consulta, a continuación, las indicaciones más prácticas sobre el almacenamiento y transporte de productos de corta duración:
Limpieza del local
El mantenimiento de la limpieza es muy importante tanto en los locales de almacenamiento como en los de transporte de productos perecederos.
Las áreas limpias reducen el riesgo de contaminación por bacterias y otros patógenos, que pueden proliferar rápidamente en materiales orgánicos.
Se debe seguir una rutina diaria de desinfección, utilizando productos adecuados, para garantizar que todas las superficies, equipos y vehículos estén desinfectados y preparados para recibir los productos.
Verificación de la caducidad de los productos
Es crucial implementar protocolos de control de calidad que incluyan la verificación frecuente de las fechas de caducidad de los productos de corta duración.
Las rutinas de inspección deben identificar y descartar artículos próximos al final de su vida útil antes de que comprometan la calidad del inventario.
Organización del entorno
Organizar el entorno de almacenamiento y las zonas de transporte de forma lógica y eficiente es fundamental para mantener la calidad de los productos perecederos.
Dichos productos deben colocarse en áreas que faciliten la ventilación adecuada, la fácil accesibilidad y manejo, y la separación de ítems incompatibles para evitar contaminaciones y reacciones químicas indeseadas.
Uso de los equipos adecuados
Almacenar y transportar productos perecederos implica el uso de equipos especializados, no solo cámaras frigoríficas y cajas térmicas, sino también palés y contenedores apropiados para cada tipo de producto.
Mantener estos equipos en buen estado y funcionamiento es esencial para garantizar que la cadena de frío no se interrumpa.
Manipulación correcta de los productos
La manipulación de los productos debe hacerse con cuidado para evitar su deterioro.
La capacitación sobre prácticas seguras en la manipulación y el uso de utensilios y ropa adecuados por parte de los trabajadores es importante para preservar la integridad de los productos de corta duración durante el almacenamiento y el transporte.
Atención a las normas sanitarias
Cumplir con las normas sanitarias establecidas por los organismos reguladores es otro cuidado fundamental. Esto incluye respetar las condiciones ideales de temperatura, humedad e higiene, tanto para el almacenamiento como para el transporte.
Los registros de control, los procedimientos de operación estandarizados y el seguimiento constante son prácticas esenciales que aseguran el cumplimiento de estas normas y promueven la seguridad alimentaria.

Somos especialistas en la logística de la cadena de frío para alimentos
Somos un aliado confiable para el transporte y el almacenamiento de productos perecederos. Con soluciones innovadoras e infraestructura de punta, garantizamos la integridad de los alimentos a lo largo de la cadena de frío.
Nuestro compromiso con la excelencia y la observancia de las más rigurosas normas de seguridad garantizan un servicio de logística diferenciado, proporcionándoles tranquilidad y confianza a nuestros clientes.


Nuestra experiencia en proteger su producto a lo largo de la cadena de frío para alimentos nos convierte en una opción diferenciada en América Latina.