Tendencias

Exportación de pollo: de la producción a la logística internacional con eficiencia y conformidad

Emergentcold
agosto 8, 2025

Compartir

La exportación de carne de pollo es un proceso intensamente regulado, que exige una cadena productiva eficiente, control riguroso de calidad y una logística especializada. América Latina desempeña un papel estratégico en este escenario, y es una región clave para abastecer mercados globales cada vez más exigentes. 

En este artículo explicamos las etapas del proceso de exportación, los desafíos que los exportadores enfrentan y de qué manera las soluciones logísticas en temperatura controlada contribuyen al éxito comercial.

Brasil y México: dos grandes productores de pollo

Brasil y México son los principales productores de carne de pollo en América Latina. Según United States Department of Agriculture – Foreign Agricultural Service (USDA-FAS), México produjo casi 5 millones de toneladas de carne de pollo en 2024. Para 2025, la estimación es que esta cifra sea superada, reflejando el crecimiento sostenido de la industria avícola en el país.

Brasil, a su vez, también ocupa la posición de mayor exportador global. Según el Ministerio de Agricultura y Pecuaria (Mapa) y la Secretaría de Comercio y Relaciones Internacionales (SCRI), Brasil exporta pollo para 172 países, siendo el mayor exportador y el tercer mayor productor del mundo. 

En 2023, las exportaciones brasileñas totalizaron US$ 9610 millones, equivalentes a 5 millones de toneladas. Hasta marzo de 2025, se exportaron más de 1,1 millones de toneladas originando cerca de US$ 2100 millones. 

¿Cómo funciona el proceso de exportación de pollo?

La exportación de pollo comprende una cadena compleja, compuesta por etapas que garantizan la seguridad alimentaria, la rastreabilidad y el cumplimiento de las exigencias de los mercados internacionales. 

El proceso comienza con la producción y termina con la entrega del producto, en condiciones ideales, al comprador en el exterior. A continuación, analizamos sus etapas: 

1. Planificación y producción

El proceso de exportación de pollo comienza en la cría de los animales. La planificación zootécnica contiene criterios rigurosos relacionados con la calidad de la nutrición, con el bienestar animal, la bioseguridad y la selección genética. 

Estos factores tienen impacto directo sobre la calidad final del producto y son frecuentemente auditados o exigidos por importadores internacionales. La inversión en prácticas responsables de producción es un paso fundamental para satisfacer las exigencias de los mercados globales.

2. Documentación y certificaciones

Luego de la producción, es necesario reunir la documentación que los países de destino exigen. Esta etapa puede incluir certificados sanitarios y fitosanitarios, certificados de origen, informes de laboratorio y otras pruebas de conformidad con normas específicas. 

El proceso varía según las exigencias de cada mercado, lo que requiere atención detallada y acompañamiento técnico para asegurar que toda la documentación esté en orden antes del embarque.

2. Embalaje adecuado para exportación

El embalaje es un elemento estratégico en el proceso de exportación de pollo. Su función excede la protección física del producto — pues además de contribuir a mantener la calidad de la mercadería debe cumplir las exigencias comerciales y regulatorias. 

Para el transporte internacional, es fundamental que el embalaje sea lo suficientemente resistente para soportar variaciones de temperatura, humedad e impactos durante el trayecto.  

3. Etiquetaje y exigencias internacionales

El etiquetaje correcto es otro factor esencial para asegurar el acceso del pollo exportado a los mercados internacionales. Las etiquetas deben contener informaciones obligatorias como ingredientes, fecha de validez, instrucciones de almacenamiento y composición nutricional. 

En muchos casos, estos datos deben estar en el idioma del país de destino y seguir estándares específicos de formateo. 

4. Transporte y almacenamiento local

Con la documentación aprobada, se transporta el pollo hasta centros de distribución con estructura adecuada, como los de Emergent Cold LatAm. 

En estas instalaciones, el producto se mantiene bajo riguroso control térmico, para preservar su integridad, hasta la etapa siguiente. La localización estratégica de los almacenes permite agilidad y eficiencia al flujo logístico.

5. Logística internacional

En la etapa final, el producto va a los terminales portuarios o aeropuertos. Durante el transporte internacional, la cadena de frío debe ser mantenida ininterrumpidamente, con monitoreo continuo de la temperatura y humedad, asegurando que el pollo llegue a destino en condiciones ideales de consumo.

exportación de pollo

Desafíos de la exportación de pollo en América Latina

Los desafíos logísticos y comerciales de la exportación de carne de pollo van desde las barreras sanitarias hasta la necesidad de entregas puntuales. Los principales son:

  • diferencias regulatorias entre países;
  • limitaciones de infraestructura portuaria;
  • mantenimiento de la cadena de frío en largas distancias;
  • fluctuación de costos logísticos y cambiales.

Tendencias globales y oportunidades para exportadores

El consumo global de proteína de pollo sigue creciendo, impulsado por factores como costo accesible, beneficios para la salud y sostenibilidad ambiental. 

Según proyecciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la producción global de carne de pollo crecerá cerca de 15% hasta 2034, alcanzando 162 millones de toneladas.

Entre los factores destacados por impulsar esta expansión global, están:

  • expansión de mercados en Asia y África;
  • demanda por productos procesados y con alto valor agregado;
  • integración de tecnologías para rastreabilidad en tiempo real;
  • aumento de las exigencias de sostenibilidad y reducción del desperdicio de alimentos. 

En este contexto, adoptar tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA), se están consolidando como un diferencial competitivo. 

La IA permite optimizar rutas de transporte, monitorear condiciones térmicas en tiempo real y prever demandas con más precisión — factores decisivos para el éxito de las exportaciones. 

Además, este tipo de tecnología ayuda con la organización de los inventarios, reduce movimientos innecesarios en los almacenes y amplía el control sobre la calidad de la carga. 

Al promover mayor eficiencia operacional y reducir desperdicios la IA se transforma en una aliada estratégica para exportadores que desean destacarse en mercados cada vez más exigentes.

Emergent Cold LatAm apoya a los exportadores de pollo

Emergent Cold LatAm ofrece soluciones completas en logística refrigerada y congelada, con infraestructura localizada estratégicamente en los principales puertos y centros urbanos de América Latina. Esto permite mayor agilidad en la consolidación de cargas de pollo y reducción de pérdidas logísticas.

En nuestras instalaciones usamos sistemas avanzados de monitoreo, rastreabilidad y control de temperatura, cumpliendo los estándares internacionales exigidos. Además, ofrecemos apoyo especializado para adecuación documental y manipuleo de cargas sensibles, como las de pollo.

exportación de pollo

Conclusión

La exportación de pollo representa una excelente oportunidad para que los países latinoamericanos se destaquen en el comercio internacional. 

Sin embargo, este proceso exige mucho más que calidad en la producción — requiere conformidad regulatoria, rastreabilidad, eficiencia logística y dominio de la cadena de frío. 

Con el apoyo de soluciones tecnológicas e infraestructura especializada, como las que ofrece Emergent Cold LatAm, los exportadores pueden enfrentar más asertivamente los desafíos del sector. 

Así no solo es posible garantizar que se cumplan las exigencias de los mercados globales sino también consolidar relaciones comerciales sostenibles y de largo plazo.

Lea también:

Compartir