Logística

Logística portuaria: estructura y cómo funciona

Emergentcold
diciembre 17, 2024

Compartir

La logística portuaria juega un papel extremadamente importante en el transporte y el comercio internacional.

Implica el movimiento de mercancías entre el mar y los centros de consumo, y su eficacia es esencial para garantizar que los productos lleguen a sus destinos de forma rápida y segura.

Dentro de ese escenario, marcamos presencia para ofrecer soluciones logísticas innovadoras a cadenas de suministro complejas. En este contenido, vamos a explorar más el tema y, por supuesto, mostrar cómo tu empresa puede contar con nuestra experiencia, ¡échale un vistazo!

¿Qué es la logística portuaria?

La logística portuaria abarca un conjunto de actividades estratégicas y operativas relacionadas con la planificación, el control y la ejecución del transporte de mercancías a través de los puertos. Se trata de un eslabón fundamental en la cadena de suministro global, pues conecta diferentes modos de transporte, promoviendo el movimiento eficiente de cargas entre continentes, países y mercados regionales.

Estas actividades incluyen el desembarque de mercancías de los barcos, el almacenamiento en áreas especializadas, el movimiento interno en las instalaciones portuarias y la entrega final a los destinos previstos. Dentro de este sistema, se destaca la organización de las zonas portuarias, que desempeñan papeles distintos, pero complementarios.

¿Cómo funciona la logística portuaria?

El funcionamiento de la logística portuaria se basa en una secuencia de etapas interconectadas y diseñadas para garantizar el movimiento eficiente y seguro de mercancías a través de los puertos. Desde la llegada del barco hasta la entrega en el destino final, cada fase desempeña un papel crucial para satisfacer los requisitos del comercio mundial y las necesidades específicas de los diferentes tipos de carga.

1. Llegada del Barco y Descarga

El proceso comienza con la llegada del barco al puerto, donde las mercancías se descargan utilizando equipos especializados como grúas y apiladores reach. Después del desembarque, las cargas siguen diferentes rutas según su naturaleza, estado aduanero y requisitos reglamentarios específicos.

  • Depósitos Temporales o Transporte Directo:
    Algunas mercancías se dirigen a depósitos en la zona primaria, dentro del perímetro aduanero, donde esperan el proceso de nacionalización. Otras, especialmente las cargas ya despachadas o liberadas rápidamente, se pueden montar inmediatamente en camiones para su transporte directo.
    Los productos perecederos, como alimentos, productos farmacéuticos y flores, se almacenan en contenedores refrigerados conocidos como reefers. Después del desembarque, estos contenedores están destinados a áreas específicas dentro del puerto, equipados con enchufes eléctricos y sistemas de seguimiento para mantener la temperatura óptima.
    Es común que las autoridades sanitarias inspeccionen este tipo de contenedor. Cuando ya estén liberados, pueden pasar rápidamente al transporte por carretera o al almacenamiento en zonas primarias (área libre de impuestos) o secundarias.
  • Regulación e inspecciones:
    El despacho de mercancías no se limita a la aduana. Los productos alimenticios, por ejemplo, deben ser inspeccionados por las autoridades sanitarias que garantizan el cumplimiento de las normas locales e internacionales. Estas inspecciones, que pueden incluir controles de calidad y seguridad alimentaria, varían según las regulaciones de cada país.

2. Almacenamiento en Depósitos Temporales

Después del desembarque y las inspecciones iniciales, las mercancías que no siguen para el transporte inmediato se almacenan temporalmente. Este almacenamiento puede ocurrir tanto en áreas de zona primaria en el puerto, como en zonas secundarias exteriores al perímetro aduanero.

  • Zona Primaria:
    Los almacenes ubicados en la zona primaria son ideales para cargas que aún esperan el despacho de aduana o sanitario, o incluso serán reexportados. Muchas de estas instalaciones se clasifican como In Bond, es decir, las mercancías permanecen bajo custodia aduanera hasta la regularización de documentos y pagos de impuestos.
  • Zona Secundaria:
    Para las mercancías ya liberadas, los depósitos en zonas secundarias ofrecen una mayor flexibilidad para servicios logísticos adicionales, como redistribución, separación de pedidos y consolidación de carga. Estas áreas pueden estar cerca del puerto y también pueden acomodar cargas refrigeradas en cámaras frías dedicadas, asegurando la continuidad de la cadena de frío.

El Papel de la Tecnología y de la Coordinación

El éxito de la logística portuaria depende de una gestión integrada y de tecnologías avanzadas. Los sistemas de seguimiento en tiempo real se utilizan para rastrear la ubicación y el estado de las cargas, mientras que las soluciones automatizadas ayudan a optimizar el flujo de mercancías, reducir los retrasos y aumentar la productividad.

Además, el uso de tecnologías como inteligencia artificial y big data permite predecir demandas, administrar mejor los recursos e identificar posibles cuellos de botella logísticos antes de que impacten las operaciones.

Eficiencia y Competitividad en los Puertos

La eficiencia en la gestión de las operaciones portuarias es fundamental para reducir costes y mejorar la competitividad de los puertos y de las empresas que dependen de ellos. La capacidad de integrar procesos reglamentarios, como inspecciones aduaneras y sanitarias, al flujo operacional es un diferencial que garantiza mayor agilidad en el transporte y en el almacenamiento de mercancías.

En particular, la gestión cuidadosa de cargas sensibles, como las transportadas en reefers, y la utilización estratégica de las zonas primaria y secundaria son elementos esenciales para maximizar la eficiencia y satisfacer las demandas del mercado global.

Con esta estructura, la logística portuaria desempeña un papel estratégico en la cadena de suministro internacional, conectando mercados y asegurando la circulación segura y eficiente de mercancías.

profissional trabalhando em área de logística portuária

Estructura de la logística portuaria

Para comprender mejor esta estructura, es importante analizar los tres componentes principales: el complejo fijo, la administración y la operación.

Complejo fijo

Se refiere a la infraestructura física necesaria para el movimiento de mercancías, lo que incluye los muelles, las terminales de carga, los depósitos, las grúas y otros equipos necesarios para garantizar la descarga y carga de los barcos.

Además, el complejo fijo también puede tener áreas de almacenamiento para diferentes tipos de carga, como semillas, alimentos refrigerados o congelados. 

Cabe destacar que nuestro servicio de almacenamiento portuario y nuestra asociación con Lineage, la mayor empresa global del sector, dispone de más de 70 almacenes (en frío y en seco) ubicados en diferentes partes de América del Sur, para interconectar a nuestros clientes al comercio mundial de alimentos.

Administración

La administración de la logística portuaria implica la planificación estratégica de las actividades del puerto, es decir, la coordinación entre diferentes operadores, autoridades portuarias, transportistas y empresas de servicios logísticos.

La gestión eficiente del espacio portuario, la asignación de recursos y la programación de actividades son esenciales para garantizar que las operaciones fluyan sin interrupciones.

Además, la administración debe velar por el cumplimiento de las regulaciones internacionales y locales, como normas de seguridad, medioambientales y sanitarias.

En Emergent Cold LatAM, optimizamos estas operaciones a través de soluciones tecnológicas que mejoran la trazabilidad de las mercancías y la gestión del tiempo.

Operación

La operación implica el movimiento físico de las mercancías, y se realiza por profesionales capacitados que utilizan equipos como grúas, así como camiones, etc.

La eficiencia operativa es extremadamente importante para reducir el tiempo de espera de los barcos y optimizar el uso de las instalaciones portuarias.

La operación también incluye actividades relacionadas con la seguridad de las mercancías y los trabajadores, la verificación de la documentación y la inspección de cargas, especialmente en puertos de alto tráfico.

Logística para la cadena de frío: conoce más sobre nuestros servicios

Nos especializamos en soluciones logísticas para la cadena de frío, que es uno de los segmentos más críticos de la logística portuaria. Nuestros servicios garantizan que los productos que requieren un control estricto de la temperatura, como alimentos perecederos (carnes, frutas, verduras, entre otros), se transporten de manera segura y eficiente.

Con una infraestructura especializada, como cámaras frigoríficas y refrigeradores de alta precisión, además de transportes adaptados (camiones frigoríficos multitemperatura), podemos garantizar que la cadena de frío se mantiene durante toda la operación portuaria.

Contamos con varios almacenes en área primaria como por ejemplo en el puerto Caucedo en República Dominicana, como también otros en área secundaria como por ejemplo Callao en Perú.

También, en muchas de nuestras unidades, ofrecemos el servicio de depósito aduanero. Esto les permite a nuestros clientes mantener estratégicamente sus stocks en un entorno libre de impuestos, dándoles la opción de elegir el mejor momento para ir al mercado o reexportar el producto.

Nuestra experiencia en logística portuaria y cadena de frío nos convierte en un aliado ideal para las empresas que dependen de la entrega oportuna y segura de sus productos sensibles.

Conclusión

La logística portuaria es un pilar esencial para el comercio mundial y desempeña un papel indispensable en el transporte de mercancías por todo el mundo. Su estructura es compleja e involucra una serie de procesos que deben coordinarse con precisión para garantizar la eficiencia, la seguridad y la reducción de costes.

Con una logística bien estructurada, es posible optimizar el movimiento de mercancías, reducir desperdicios y mejorar la competitividad en el mercado.

Estamos especializados en soluciones para la cadena de frío, con eso, proporcionamos servicios innovadores que atienden a las demandas de empresas del sector alimentario, en un mundo cada vez más globalizado.

CTA ES 03 1

Lea también:

Compartir

Consentimiento de cookies

Al hacer clic en «Aceptar todo», usted acepta que se almacenen cookies en su dispositivo para mejorar la navegación por el sitio, analizar el uso del mismo y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Más información