Logística

Gestión logística de la cadena de frío: eficiencia, control e innovación

Emergentcold
junio 27, 2025

Compartir

¿Sabías que la gestión logística eficiente puede ser la diferencia entre el aprovechamiento y  el desperdicio en operaciones del sector alimentario?

Con procesos cada vez más complejos y exigentes, una gestión bien estructurada permite más rastreabilidad, optimización de recursos y conformidad con estándares sanitarios. 

Además, tecnologías como automatización, sensores inteligentes e inteligencia artificial vienen transformando la forma en que las empresas supervisan sus operaciones, toman decisiones y promueven innovación.

En el sector de alimentos perecibles, donde el tiempo y la temperatura no pueden ser ignorados, invertir en gestión logística dejó de ser solo una buena práctica para transformarse en una estrategia competitiva indispensable.

¡Lee más sobre este tema y descubre cómo podemos ayudarte!

Gestión logística ¿de qué se trata?

La gestión logística es el conjunto de estrategias y procesos que garantizan un flujo eficiente de productos, informaciones y recursos a lo largo de la cadena de suministro. 

Comienza con la planificación de la demanda y va hasta la entrega al consumidor final, pasando por etapas como almacenamiento, transporte y distribución. 

En el sector de alimentos perecibles (como carnes, frutas y lácteos) la gestión incluye también  cuidados con la temperatura, rastreabilidad y conformidad con normas sanitarias.

Gestión logística y su importancia en la cadena de suministro

La buena gestión logística proporciona ventajas concretas: reducción de costos operacionales, más previsibilidad de entrega, disminución de desperdicios y aumento de la satisfacción de los clientes. 

En cadenas de frío, una logística bien realizada evita pérdidas, garantiza la calidad del producto y mejora la competitividad de la empresa.

Tipos de gestión logística

A continuación, hablaremos más sobre cada etapa de la gestión logística. 

Gestión de inventario

La gestión de inventario es el control preciso de las entradas y salidas de productos, garantizando que la empresa mantenga un nivel ideal de mercaderías para atender la demanda. 

En una cadena de frío las existencias de perecibles necesitan monitoreo en tiempo real para evitar pérdidas por fallas en la temperatura o vencimiento. 

El uso de sistemas integrados de inventario y sensores IoT es una de las buenas prácticas que aumentan la precisión y reducen desperdicios.

Gestión de transporte

A cargo del traslado de las mercaderías entre centros de distribución y puntos de venta o consumo, la gestión de transporte es indispensable en cadenas refrigeradas. 

Los camiones con control de temperatura, además de itinerarios optimizados, mantenimiento de la flota, administración de costos e integración con sistemas de rastreo garantizan que los productos como carnes y lácteos lleguen a destino con su calidad intacta. 

Además, la eficiencia en las entregas contribuye para la reducción de costos.

Gestión de almacenaje

Es la organización física y lógica del almacenamiento de productos perecibles

En ambientes de cadena fría, como cámaras refrigeradas (normalmente entre 0  y 5 °C) o de congelados (a -18 °C o menos), es fundamental mantener la temperatura constante y la perfecta organización para facilitar la circulación de los ítems. 

La gestión de almacenaje también incluye el uso de sistemas WMS (Warehouse Management System), que controlan la localización de cada producto optimizando el picking y el envío.

Gestión de distribución

Se refiere a la entrega de los productos a sus destinos. En la logística de alimentos perecibles, esto significa respetar plazos estrictos y condiciones de transporte específicas. Un error en esta etapa puede comprometer toda la carga. 

Una gestión de distribución eficiente considera el tipo de producto, su volumen, la localización del cliente y las restricciones sanitarias, asegurando una experiencia final positiva.

gestión logística

¿Cuáles son los pilares de la gestión logística empresarial?

  1. planificación estratégica: prevé demandas y define metas claras;
  2. integración de procesos: conecta todas las áreas involucradas en la cadena;
  3. tecnología y automatización: proporcionan rastreabilidad, agilidad y reducción de errores;
  4. monitoreo de indicadores: permite ajustes en tiempo real y mejoría continua.

Mejores prácticas para optimizar la logística de la cadena de suministro

  • utilización de sistemas WMS y TMS: permiten mayor control y visibilidad del inventario y del transporte;
  • inversión en infraestructura moderna: cámaras refrigeradas, plataformas de carga niveladas y sistemas automatizados son fundamentales para agilidad y seguridad;
  • entrenamiento constante de los equipos: los colaboradores bien entrenados están aptos a manejar situaciones críticas y se desempeñan con más precisión;
  • alianzas estratégicas: contar con operadores logísticos especializados, como Emergent Cold LatAm, garantiza el cumplimiento de normas y plazos;
  • monitoreo de los KPI logísticos: acompañar indicadores como tiempo de ciclo, exactitud del inventario y tasa de entregas dentro del plazo apoya la toma de decisiones;
  • flexibilidad y capacidad de respuesta: adaptar la operación a las estacionalidades o situaciones de mercado imprevistas es esencial para la continuidad del servicio.

Presta atención a las principales tendencias de la gestión logística 

También es importante destacar que la logística está atravesando una verdadera transformación, impulsada por innovaciones tecnológicas, cambios en las demandas de los consumidores, que también requieren más sostenibilidad. 

En el campo de la automatización, los sistemas automatizados de traslado, separación y almacenaje han conquistado espacio, permitiendo aumento de productividad, más precisión en la realización de tareas y menos dependencia de mano de obra para actividades repetitivas. 

Además, sensores inteligentes ayudan a monitorear las condiciones ambientales, especialmente relevantes en la cadena de frío.

La Inteligencia Artificial también se destaca por su papel en la previsión de demanda, optimización de rutas y toma de decisiones en tiempo real. 

Integrando la IA con sistemas de gestión logística, las empresas adquieren visibilidad completa de las operaciones y pueden actuar proactivamente frente a problemas, minimizando riesgos y potenciando la eficiencia.

Otro punto digno de atención es la búsqueda de operaciones más sostenibles. 

Reducir emisiones de carbono, usar fuentes de energía renovable y perfeccionar la explotación de recursos energéticos en los almacenes se han convertido no solo en actividades competitivas sino también en exigencias del mercado y de las reglamentaciones internacionales.

Estas tendencias apuntan a una logística más conectada, inteligente y responsable, en la que la tecnología es más que un apoyo, es el eje central de la evolución operacional.  

gestión logística

Descubre las innovaciones que nuestras soluciones proporcionan a los procesos logísticos de la cadena de frío

Emergent Cold LatAm garantiza la seguridad y calidad de tus productos en almacenes de vanguardia, con temperatura controlada y estructura proyectada para cumplir con los más altos estándares de la industria.

Nuestras soluciones comprenden:

  • almacenaje con control de temperatura — seguridad e integridad desde la recepción hasta el envío;
  • transporte refrigerado y eficiente — garantizamos que tu mercadería circule a la temperatura correcta, con rastreo en tiempo real y control riguroso de cada etapa;
  • servicios de valor agregado ofrecemos picking, procesamiento, embalaje, etiquetaje, y otros servicios, añadiendo eficacia y  practicidad a tu operación.

Red estratégica en toda América Latina

Estamos presentes en 11 países y nuestra estructura cuenta con:

  • 82 almacenes estratégicamente localizados en los principales centros urbanos y portuarios;
  • más de 500 vehículos preparados para atender demandas diversas, con agilidad y precisión.

Tecnología y expertise a favor de tu operación

Integramos tecnología de vanguardia con expertise operacional para transformar la logística de la cadena de frío.

Con activos estratégicamente posicionados e infraestructura moderna, ayudamos a nuestros clientes a superar desafíos logísticos, minimizar pérdidas y alcanzar más eficiencia en sus operaciones.

gestión logística

Lea también:

Compartir