Logística

Logística Internacional: funcionamiento y desafíos

Emergentcold
junio 23, 2025

Compartir

En un escenario global altamente conectado, la logística internacional es uno de los pilares que sustentan el comercio entre países y el abastecimiento de bienes en todo el mundo.

Entre 2021 y 2023, América Latina se consolidó como la mayor exportadora neta mundial de productos agropecuarios y pesqueros, representando aproximadamente el 18 % de las exportaciones globales en este sector.

En este artículo, entenderás cómo funciona la logística internacional, cuáles son sus desafíos y por qué es tan estratégica para las empresas que buscan expandir sus fronteras comerciales con eficiencia y seguridad.

¿Qué es logística internacional?

La logística internacional es el conjunto de procesos que comprenden la planificación, ejecución y control del flujo de mercaderías entre los países.

Este sistema va desde del origen del producto, ya sea una materia prima o un producto acabado, hasta su llegada al destino final, considerando aspectos como transporte, almacenaje, despacho aduanero, seguros y documentación fiscal y reglamentaria.

Además del transporte físico, la logística internacional involucra el alineamiento con normas de comercio exterior, acuerdos bilaterales, certificaciones sanitarias y prácticas sostenibles que varían de un país para otro. 

Es una operación que exige gran coordinación entre empresas, proveedores, operadores logísticos y gobiernos.

Lee también: Exportación de carnes: cuidados con el almacenamiento y transporte

logística internacional

Cómo funciona la logística internacional

La logística internacional opera como un engranaje complejo que conecta proveedores, operadores logísticos, órganos reguladores y clientes finales en diferentes países. 

Su funcionamiento exige planificación detallada y coordinada para garantizar que las mercaderías atraviesen las fronteras con seguridad, dentro del plazo y en conformidad con legislaciones específicas.

Todo comienza con la definición de las condiciones comerciales, que establecen responsabilidades entre vendedor y comprador. 

Luego, se organizan los documentos necesarios, como factura comercial, packing list, certificados sanitarios y permisos de exportación o importación, además de la elección del medio de transporte más adecuado.

Las empresas que trabajan con productos perecibles o sensibles, como alimentos, necesitan también asegurar el control riguroso de la temperatura y la rastreabilidad completa de la carga durante el trayecto internacional. 

Teniendo en mente que el transporte puede incluir varios momentos: recolección en el punto de origen, consolidación en centros logísticos, despacho aduanero, tránsito internacional y distribución en el país de destino.

Operaciones básicas de la logística internacional

Las principales operaciones que componen la logística internacional son:

  • Planificación de embarque: definición de la ruta, modal y cronograma de transporte, considerando el tipo de mercadería y las exigencias aduaneras;
  • Documentación y compliance: elaboración y revisión de documentos obligatorios (como factura comercial, certificados de origen y certificados sanitarios);
  • Despacho aduanero: proceso de liberación de la mercadería en las autoridades aduaneras del país de origen y de destino;
  • Almacenaje intermediario: en casos de tránsito prolongado o necesidad de consolidación de cargas, puede haber almacenaje en zonas aduaneras o puertos secos;
  • Transporte multimodal: combinación de diferentes medios de transporte (como marítimo + terrestre) para completar el trayecto internacional;
  • Entrega final: distribución de la carga hasta su destino final en el país importador, con integración con el sistema logístico local.

Principales modales de transporte

En la logística internacional, la elección del modal de transporte depende de variables como tipo de producto, urgencia de la entrega, costo e infraestructura disponible. Los principales modales son:

  • Marítimo: más utilizado en comercio internacional, especialmente para cargas voluminosas y no perecibles. Es el modal más económico, pero también el más lento;
  • Aéreo: ideal para productos de alto valor agregado o para entrega urgente. Su costo es elevado, pero proporciona rapidez y seguridad;
  • Terrestre: utilizado principalmente en el transporte regional entre países fronterizos. Es común en América del Sur y Europa;
  • Ferroviario: eficiente para cargas pesadas o de grandes volúmenes, en regiones con infraestructura adecuada. Tiende a causar menor impacto ambiental que el terrestre;
  • Multimodal: combinación entre dos o más modales, con el fin de optimizar el tiempo y el costo, además de facilitar la circulación en largas distancias.

¿Cuál es la importancia de la logística internacional?

La logística internacional es un pilar estratégico para la competitividad de las naciones y para el funcionamiento de las cadenas globales de suministro, especialmente en regiones exportadoras como América Latina.

Según el informe conjunto de la OCDE y la FAO (2024-2033), América Latina es la mayor exportadora neta del mundo de productos agropecuarios y pesqueros.

Entre 2021 y 2023, la región representó aproximadamente el 18 % de las exportaciones globales de estos productos, una proporción que debería seguir creciendo en la próxima década, impulsada por la demanda internacional de alimentos y proteínas animales.

Este protagonismo latinoamericano en el comercio global exige sistemas logísticos altamente eficientes, capaces de garantizar la integridad, la trazabilidad y el cumplimiento normativo de los productos en tránsito, muchos de ellos perecederos o sensibles a la temperatura.

El crecimiento de la demanda por soluciones especializadas se refleja en la expansión de la logística de cadena de frío.

Según Mordor Intelligence, el mercado latinoamericano de cadena de frío fue valorado en aproximadamente US$ 5,28 mil millones en 2024 y debería superar los US$ 10 mil millones para 2032, con un crecimiento anual superior al 11 %.

Países como México, Chile y Colombia lideran las inversiones en infraestructura refrigerada e integración tecnológica para cumplir con los estándares internacionales de calidad y seguridad.

¿Cuál es la diferencia entre logística internacional y logística doméstica?

La logística doméstica ocurre dentro de las fronteras de un único país, generalmente con leyes más conocidas, menos burocracia y tiempos de entrega más cortos. En cambio, la logística internacional involucra la circulación de cargas entre diferentes países, exigiendo el cumplimiento de normas aduaneras, fitosanitarias, fiscales y de transporte de múltiples jurisdicciones.

Además de la complejidad documental, la logística internacional demanda:

  • Gestión cambial (monedas y pagos internacionales);
  • Control de tiempo mayor;
  • Gestión de riesgo aumentada, debido a factores geopolíticos, climáticos y regulatorios.

En otras palabras, mientras la logística doméstica se enfoca en la eficiencia operacional interna, la internacional exige una visión global, integración de múltiples stakeholders y dominio de variables externas.

¿Cuál es la diferencia entre logística internacional y comercio exterior?

Aunque estén íntimamente conectados, logística internacional y comercio exterior son conceptos distintos.

La logística internacional gestiona el flujo físico de mercaderías entre países (transporte, almacenaje, despacho aduanero y distribución).

El comercio exterior incluye la gestión de las relaciones comerciales y legales entre países, como la negociación de contratos, política tributaria, cambio, acuerdos bilaterales, reglamentaciones comerciales y estrategias de exportación/importación.

Es decir, la logística internacional viabiliza el transporte de los productos, y el comercio exterior posibilita la relación comercial y legal entre las partes.

En la práctica, las empresas exportadoras e importadoras necesitan alinear estos dos campos para operar con seguridad, eficiencia y conformidad legal en los mercados internacionales.

Principales desafíos de la logística internacional

logística internacional

La logística internacional comprende una serie de variables que exigen planificación detallada, coordinación entre múltiplos agentes y constante adaptación. 

Estos son algunos de los desafíos más relevantes:

1. Complejidad regulatoria y aduanera

Cada país tiene reglas propias para importación, exportación, documentación y certificaciones. 

Desvíos o fallas en el cumplimiento de estas exigencias pueden causar la retención de cargas, multas o hasta pérdida de mercaderías. Conocer las reglamentaciones de destino y mantenerse actualizado es indispensable.

2. Costos elevados y fluctuación cambial

La variación de los precios del flete internacional, tasas portuarias, seguros y el cambio pueden impactar directamente los costos operacionales. 

Las empresas necesitan estrategias sólidas para gestionar el presupuesto y asegurar la previsibilidad financiera.

3. Riesgos geopolíticos e inestabilidad externa

Crisis políticas, conflictos regionales, embargos comerciales y huelgas en zonas portuarias son ejemplos de factores externos que afectan las rutas y los plazos. La logística internacional requiere capacidad de respuesta rápida a esas eventualidades.

4. Integridad y rastreabilidad de la carga

Garantizar la conservación de productos, principalmente los perecibles o sensibles a la temperatura, exige infraestructura adecuada y visibilidad en tiempo real. Monitoreo constante y soluciones de temperatura controlada son esenciales.

5. Coordinación entre varios agentes logísticos

Transportadoras, operadores portuarios, despachantes, compañías de seguros y almacenes necesitan actuar sincronizadamente. Fallas de comunicación entre estos segmentos provocan atrasos y retrabajo.

Logística internacional: mejores prácticas

Para gestionar los desafíos y garantizar eficiencia operacional, es primordial adoptar buenas prácticas.

A continuación, mostramos algunas directrices que ayudan a las empresas a destacarse en el escenario global:

1. Planificación logística proactiva

Definir rutas, modales, cronogramas y aliados con anticipación reduce riesgos y garantiza más previsibilidad. Tener planes de contingencia para posibles interrupciones también es esencial.

2. Elección criteriosa de aliados logísticos

Trabajar con operadores experimentados, con presencia local y conocimiento técnico, aumenta la eficiencia. Debes procurar aliados logísticos con infraestructura moderna, capacidad de adaptación e historial confiable.

3. Integración tecnológica y rastreo

Soluciones como TMS (Transportation Management Systems), sensores IoT y plataformas de rastreabilidad proporcionan visibilidad total de la carga, desde el origen hasta el destino final.

4. Conformidad documental y reglamentaria

Mantener una lista actualizada de documentos exigidos, emplear agentes aduaneros competentes e invertir en capacitación interna son prácticas que evitan atrasos y sanciones.

5. Foco en sostenibilidad y eficiencia energética

Además de satisfacer las exigencias ambientales globales y las prácticas sostenibles, la optimización de cargas y rutas, también reduce costos y refuerza la reputación de la empresa.

¡Descubre las soluciones logísticas de Emergent Cold Latam!

Emergent Cold LatAm ofrece una de las infraestructuras más avanzadas en logística de temperatura controlada de América Latina, y está estratégicamente presente en los principales polos logísticos, centros urbanos y puertos de la región.

Nuestras soluciones fueron pensadas para satisfacer las complejidades de la logística internacional, desde el transporte de larga distancia hasta el almacenaje en ambientes rigurosamente controlados. 

Nuestro trabajo va más allá de la circulación de cargas. Trabajamos con un sistema totalmente integrado que cubre todas las etapas de la cadena fría:

  • Almacenes modernos y certificados, con tecnología de vanguardia para congelación rápida (blast freezing), rastreabilidad y control térmico riguroso;
  • Capilaridad regional con hubs logísticos cercanos a terminales portuarios, lo que facilita la entrada y salida de productos en importaciones y exportaciones;
  • Equipo técnico especializado para gestionar exigencias aduaneras, sanitarias y reglamentarias, asegurando conformidad sin comprometer la agilidad;
  • Transporte multimodal, integrando carreteras, ferrocarril y rutas marítimas, con soluciones a medida para el tipo de producto y destino.

Enfocadas en eficiencia, confiabilidad y sostenibilidad, nuestras soluciones apoyan empresas que trabajan en el comercio regional y global, especialmente en los sectores de alimentos, bebidas, sector farmacéutico y de insumos sensibles.

¡Descubre las soluciones completas de Emergent Cold LatAm en logística de temperatura controlada!

Conclusión

La logística internacional exige precisión, planificación y flexibilidad, especialmente cuando se trata de productos perecibles o sensibles a la temperatura. 

Escoger un aliado comercial con infraestructura robusta, presencia estratégica y experiencia global puede marcar la diferencia entre una entrega exitosa y una pérdida irreparable.

La Emergent Cold LatAm está preparada para conectar tu operación con los principales mercados globales, ofreciendo seguridad, rastreabilidad y control total sobre la cadena logística.

Lea también:

Compartir

Filtros

Tema
Tema
Tipo de publicación
Tipo de publicación
Regiones
Región
Idioma
Idioma

Filtros

Tema
Tema
Tipo de publicação
Tipo de publicación
Regiões
Región
Idioma
Idioma

Filters

Theme
Tema
Type of publication
Tipo de publicación
Regions
Región
Language
Idioma