Tendencias

Qué es la realidad mixta y su implementación en logística

Emergentcold
diciembre 16, 2024

Compartir

Una tecnología innovadora, que combina elementos del mundo físico con entornos virtuales, permitiendo la interacción en tiempo real entre personas, objetos y espacios digitales. Ésa es la realidad mixta, una evolución tecnológica que está transformando diversos sectores, como el de la logística de alimentos, al traer nuevas posibilidades para aumentar la eficiencia y la precisión de las operaciones.

Pero, al fin y al cabo, ¿qué es la realidad mixta?

La realidad mixta es una fusión entre la realidad virtual y la realidad aumentada. En pocas palabras, es una tecnología que permite que el mundo físico y el digital coexistan e interactúen, proporcionando experiencias interactivas en tiempo real.

Esto se debe a que, mientras que la realidad virtual crea entornos totalmente digitales, la realidad aumentada superpone información virtual al mundo real. Ya la realidad mixta integra estos dos mundos, permitiendo que los objetos reales y digitales interactúen dinámicamente, creando experiencias altamente interactivas.

Un ejemplo notable de esta tecnología es el uso de dispositivos como HoloLens, que nos permite ver hologramas interactivos y conectar equipos en diferentes lugares, promoviendo una colaboración más eficiente.

¿Cuál es la diferencia entre realidad aumentada, virtual y mixta?

Para entender la aplicación práctica de la realidad mixta, es esencial comprender su diferencia con la realidad aumentada y virtual. Solo así será posible aplicarla con asertividad, utilizando todo su potencial, especialmente en sectores como el de la logística, donde la integración de datos y procesos es esencial.

En resumen, estas son las principales características de cada una de ellas:

Realidad virtual: creación de entornos digitales inmersivos que sustituyen al mundo real;

Realidad aumentada: superpone información digital en el mundo real utilizando dispositivos como smartphones o tabletas.

Realidad mixta: combina y permite la interacción entre elementos reales y virtuales en el mismo entorno.

Realidad mixta en dispositivos:

Lo cierto es que la realidad mixta está ganando protagonismo con el avance de dispositivos tecnológicos que integran lo físico y lo digital de manera interactiva. Además de HoloLens, desarrollado por Microsoft, otros dispositivos están dando forma a cómo se aplica la realidad mixta en diferentes sectores. Algunos de ellos son:

Magic Leap: dispositivo que se enfoca en experiencias inmersivas, especialmente en diseño, salud y capacitación;

Varjo XR-3: ampliamente utilizado en aplicaciones industriales que requieren la máxima precisión, como simulaciones avanzadas, diseño de productos y operaciones técnicas detalladas;

Vuzix Blade: ideal para tareas de soporte remoto y asistencia técnica, ya que proyecta información directamente en el campo de visión del usuario, facilitando procesos como mantenimiento e inspecciones.

HoloLens

HoloLens, de Microsoft, se destaca como uno de los dispositivos más avanzados de realidad mixta, ya que combina innovación tecnológica con funcionalidades prácticas que satisfacen diversas demandas industriales.

Uno de los diferenciadores clave es que les permite a los usuarios ver e interactuar con hologramas 3D dentro de entornos reales, creando experiencias inmersivas y altamente interactivas. De esta forma, la principal ventaja de HoloLens es su capacidad de proporcionar visualizaciones técnicas detalladas, capacitación remota y operaciones colaborativas, convirtiéndolo en una herramienta esencial en sectores como la logística.

En Emergent Cold LatAm, HoloLens se utiliza principalmente por el área de ingeniería, promoviendo colaboración remota entre unidades distintas, permitiendo auditorías a distancia, soporte técnico en tiempo real y toma de decisiones de forma más ágil. Por lo tanto, es posible reducir los costes operativos y mejorar la eficiencia de las operaciones logísticas, especialmente en la cadena de frío.

Esta es otra innovación que está transformando la cadena de almacenamiento y logística de alimentos a temperatura controlada de Emergent Cold LatAm.

microsoft hololens

Realidad mixta aplicada a la logística alimentaria

No en vano, en la logística de alimentos, la realidad mixta está empezando a transformar las operaciones y, en Emergent Cold LatAm, no sería diferente, ya que la empresa busca la excelencia en la prestación de sus servicios. En la empresa, la tecnología se está utilizando para:

  • Auditorías remotas: con el uso del dispositivo HoloLens es posible realizar inspecciones a distancia, garantizando un mayor control de calidad;
  • Colaboración entre equipos: esta integración les permite a los expertos visualizar problemas específicos en tiempo real y ofrecer soluciones rápidas y precisas, reduciendo los costes operativos;
  • Futuras aplicaciones: a pesar de estar todavía en fase inicial, la realidad mixta ha presentado un gran potencial para optimizar procesos logísticos en Emergent Cold LatAm, como el monitoreo del stock y la automatización de rutinas complejas.

Estas aplicaciones refuerzan el compromiso de Emergent Cold LatAm en buscar eficiencia y sostenibilidad, pilares fundamentales para el futuro de la logística de alimentos a temperatura controlada.

CTA ES 03 1

Lea también:

Compartir

Consentimiento de cookies

Al hacer clic en «Aceptar todo», usted acepta que se almacenen cookies en su dispositivo para mejorar la navegación por el sitio, analizar el uso del mismo y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Más información