En el comercio exterior, cada detalle puede determinar el éxito o el fracaso de una operación logística. En este escenario, el MIC desempeña un papel decisivo. Pero, al fin y al cabo, ¿qué es el MIC?
El Manifiesto Internacional de Carga es una de las piezas clave en la documentación aduanera, pues garantiza que el desplazamiento de productos entre países ocurra con seguridad, trazabilidad y dentro de las normas legales.
En este contenido, vamos a mostrar cómo funciona el MIC/DTA, qué información reúne y su importancia para las empresas que trabajan con exportación e importación de alimentos en América Latina.
¿Qué es el MIC en el transporte de carga?
El Manifiesto Internacional de Carga (MIC) es un documento oficial que acompaña las cargas de alimentos perecederos en tránsito internacional, funcionando como un registro estandarizado de la información de la carga.
Contiene datos fundamentales como:
- remitente y destinatario;
- tipo de mercancía transportada;
- ruta y medio de transporte utilizado;
- detalles de peso, volumen y acondicionamiento;
- identificación del vehículo y del conductor.
MIC/DTA
El MIC, generalmente, aparece asociado a la sigla DTA, formando el MIC/DTA.
Esto se debe a que el documento también sirve como Declaración de Tránsito Aduanero, es decir, una autorización para que la carga sea transportada entre unidades aduaneras o fronteras sin necesidad de pagar impuestos en cada paso.
En la práctica, el MIC/DTA representa tanto la formalización del transporte como la simplificación del proceso aduanero, permitiendo que mercancías crucen países del Mercosur, por ejemplo, con más agilidad y menos burocracia.

La importancia del MIC para el transporte de mercancías
Desde la agilidad en el transporte hasta la trazabilidad de la carga, el MIC es fundamental para el comercio internacional de alimentos perecederos.
Seguridad en operaciones logísticas
Al entender qué es el MIC, queda claro que el documento contribuye directamente a la seguridad de las operaciones logísticas. Reduce los riesgos de extravío, garantiza que la carga esté debidamente registrada y permite la verificación simplificada en las fronteras.
Todos estos aspectos son extremadamente importantes en el transporte de alimentos perecederos, que exige trazabilidad completa y un control riguroso de la temperatura.
Agilidad en el transporte
Otro beneficio del MIC es la agilidad. Como reúne toda la información de la carga en un solo documento, acelera inspecciones y liberaciones aduaneras.
Para alimentos refrigerados o congelados, cada hora ahorrada en tránsito marca la diferencia en la preservación de la calidad.
Empresas especializadas, como Emergent Cold LatAm, actúan para optimizar este proceso, ofreciendo soluciones que hacen que la exportación de productos alimenticios sea más rápida y confiable.
Conformidad regulatoria
El MIC también sirve como comprobante de que la carga fue declarada y registrada correctamente, lo que evita problemas legales, retrasos o incluso multas.
Para empresas del sector alimentario, que exportan a gran escala, este aspecto es extremadamente importante para mantener la reputación y la confianza de los clientes internacionales.
Control y trazabilidad de la carga
Cuando hablamos de alimentos, rastrear cada etapa del movimiento de la carga es indispensable. El MIC permite registrar datos que ayudan en el seguimiento de la mercancía, desde el origen hasta el destino final.
Así, es posible verificar quién transportó, por dónde pasó y en qué condiciones se mantuvo la mercancía, etc. Este nivel de control no solo atiende a las exigencias sanitarias, sino que también refuerza la transparencia con clientes y autoridades.
Reglamentación del transporte internacional de carga
El transporte internacional de cargas está regido por normas y acuerdos multilaterales. En América Latina, el MIC/DTA cumple un papel central en este proceso. Los países del Mercosur adoptan el documento como estándar, lo que facilita el tránsito de camiones y contenedores entre fronteras terrestres.
En el sector de alimentos, esta reglamentación es aún más crítica. Los productos perecederos necesitan atravesar fronteras rápidamente, bajo condiciones controladas de temperatura, y el MIC contribuye a que eso ocurra sin interrupciones innecesarias.
Etapas de llenado y emisión del MIC
Para comprender en la práctica qué es el MIC, también vale conocer sus etapas generales de llenado y emisión:
- llenado electrónico o manual del formulario oficial, en múltiples copias;
- inclusión de la información esencial, como remitente, destinatario, descripción de la carga, ruta, vehículo y conductor;
- registro en la aduana de origen, donde la carga inicia el tránsito;
- entrega de las copias correspondientes a las aduanas de salida, entrada y destino;
- verificación y cierre del tránsito, con validación del manifiesto y liberación final de la carga.
Cada una de estas etapas es fundamental para garantizar que la mercancía llegue al destino dentro de la legalidad y con seguridad.

Conoce nuestras soluciones para tu transporte de perecederos
En Emergent Cold LatAm, entendemos profundamente qué es el MIC y cómo este documento se integra al día a día de las operaciones logísticas internacionales.
Nuestras soluciones ofrecen:
- almacenamiento frigorífico de última generación, estratégicamente ubicado en áreas metropolitanas y puertos;
- transporte refrigerado y congelado, con un estricto control de la temperatura;
- gestión aduanera integrada, para asistencia en el correcto llenado y emisión de documentos;
- trazabilidad completa de la carga, asegurando transparencia y confiabilidad en todo el viaje.
Combinamos tecnología, experiencia e infraestructura para hacer tu operación internacional más sencilla, segura y eficiente.
Conclusión
Ahora que ya sabes qué es el MIC, queda claro que el Manifiesto Internacional de Carga no es solo un documento burocrático, sino un recurso indispensable para el comercio exterior.
Garantiza seguridad, agilidad, conformidad y trazabilidad, factores esenciales para empresas que trabajan en el sector de alimentos y necesitan preservar la calidad de los productos hasta el destino final.
Estamos listos para apoyar a tu empresa en este desafío, ofreciendo soluciones integradas de almacenamiento, transporte y gestión aduanera, siempre con foco en la eficiencia y confiabilidad.