Emergent Cold se asocia con la Global FoodBanking Network para fortalecer la cadena de frío de los bancos de alimentos en Latinoamérica

La Global FoodBanking Network (GFN) y Emergent Cold Latin America anunciaron una alianza que apoyará a los bancos de alimentos en 11 países de América Latina, permitiéndoles aumentar su capacidad para recibir y almacenar alimentos y, así, alimentar a más personas. La formalización de esta alianza coincide con la celebración del Día Mundial de la Alimentación.

La infraestructura es un elemento clave en el trabajo de los bancos de alimentos. Las instalaciones de cadena de frío, en particular, les permiten recibir donaciones de productos refrigerados y congelados, además de prolongar la vida útil de frutas y verduras. Sin embargo, esta infraestructura es costosa y su gestión adecuada requiere conocimientos técnicos especializados.

A través de esta alianza, Emergent Cold apoyará a los bancos de alimentos con iniciativas como: ofrecer espacio gratuito de almacenamiento refrigerado y congelado en sus instalaciones; organizar visitas técnicas a centros de cadena de frío; desarrollar proyectos de mejora en los almacenes de los bancos de alimentos; y donar equipos de alta calidad en segunda mano, como montacargas y estanterías. Además, empleados de Emergent Cold participarán como voluntarios en bancos de alimentos miembros de la red GFN.

El apoyo de Emergent Cold estará disponible para los bancos de alimentos miembros de GFN en Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

“El producto más común que las personas reciben de los bancos de alimentos de nuestra red son frutas y verduras frescas; sin embargo, estos alimentos nutritivos son altamente perecederos y plantean desafíos logísticos adicionales para los bancos de alimentos”, afirmó Lisa Moon, presidenta y CEO de la Global FoodBanking Network. “Gracias a esta alianza con Emergent Cold, nuestros miembros en América Latina podrán mejorar sus operaciones de cadena de frío y contar con mayor acceso a espacios refrigerados y de congelación, lo que les permitirá recuperar y distribuir más alimentos perecederos y nutritivos, como frutas, verduras y lácteos.”

El propósito de Emergent Cold LatAm es ayudar a reducir el desperdicio de alimentos en América Latina mediante la transformación de la cadena de frío de la región, y esta alianza con la Global FoodBanking Network está directamente alineada con esa misión, destacó Neal Rider, CEO de Emergent Cold LatAm. “Reconocemos la importancia del trabajo que realizan los bancos de alimentos y nos entusiasma profundamente formar parte de este esfuerzo social de gran impacto.”

“He seguido de cerca el trabajo de los bancos de alimentos desde hace tiempo y soy un defensor de las iniciativas que fortalecen y amplían el impacto positivo de estas organizaciones”, señaló Rafael Rocha, vicepresidente comercial de Emergent Cold LatAm. “Hace once años participé en la creación del Banco de Alimentos de Panamá, donde sigo formando parte de la junta directiva, y me complace ver que la alianza de nuestra empresa se extiende ahora a otros bancos de alimentos en todos los países donde operamos.”

La Global FoodBanking Network apoya a bancos de alimentos comunitarios en 51 países, abordando simultáneamente el hambre y la crisis climática. Al rescatar excedentes de alimentos nutritivos y redistribuirlos a familias necesitadas, GFN mejora la seguridad alimentaria, reduce el desperdicio y las emisiones, y fortalece la resiliencia de las comunidades. El año pasado, los bancos de alimentos miembros de GFN alimentaron a más de 38 millones de personas. Para 2030, la red aspira a alimentar a más de 50 millones de personas cada año.